PORTRAITS WITH A STORY

Each contestant image holds a wealth of memories and experiences. Each of the portrayed stories hides, to a greater or lesser degree, the desire to connect with the feelings of another being or with one's own experiences. These are the samples of the images that you sent for this first contest.


CONCURSO RETRATOS CON HISTORIA 2022

Cada imagen es un baúl de recuerdos y vivencias. Cada una de las historias retratadas esconde en un grado mayor o menor, el deseo de conectar con los sentimientos de otro o con las vivencias propias. Esta es la muestra de las imágenes que enviasteis para este primer concurso.

El 11 de julio del 2021 el pueblo de Cuba después de 62 años de miedo causado por la represión del gobierno se llenó de valor y salió masivamente a las calles exigiendo la palabra más temida por el régimen, LIBERTAD. Esta fotografía es el rostro de esa juventud que envejece sin poder saborear ese tan sencillo derecho a soñar.


-Jimmy Cacer-

Mamá …

No le gustaban los fotos la lleve a la ventana
Y le dije que me regalara una pose …


-Humberto Antonio Ramirez-

 

Actualmente me doy cuenta de que esta es una de las fotos que marcaron un antes y después en mi carrera, ya que me demostré a mí mismo que un trabajo elaborado y planificado deriva en resultados de calidad sin necesidad de un gran equipo fotográfico… Este retrato es el claro ejemplo de ello.

Antes de realizar la sesión platiqué con mi pareja y le conté que mis fotografías no me satisfacían, sentía que algo les faltaba, así que decidí planificar la sesión con tiempo y dedicación a cada uno de los aspectos de las fotos a realizar. Una vez realizada la sesión me dediqué a retocar hasta que me gustara el resultado y si bien no lo logré a la primera, el resultado final me gustó. Sé que a día de hoy he mejorado mi técnica y puedo obtener fotografías mejores, pero esta tiene un valor añadido para mí por haber marcado ese “punto y aparte”.


-Gerardo Chávez-

A pesar de que apenas estoy dando mis primeros pasos en la fotografía, personalmente destaco esta por las emociones que puede transmitir. Detrás de esta toma no hay una gran historia, solo tomé mi cámara y le hice una foto a mi hermana. Sé que técnicamente habrá trabajos mejores, pero esta foto la destaco por las emociones e ideas que me genera al verla.


-Naomi Zamora-

Está foto es importante para mí porque capté la expresión de felicidad de mi pequeña en un parque. Está foto me gusta mucho porque está es la muestra de que la felicidad puede estar más allá de un celular o juegos de video.

Respecto a técnica y retoque no es la mejor pero continuo aprendiendo enintento mejorar para algún día ejercer esta profesión

-Nadia Contreras-

Mirando el crepúsculo de un día más de pandemia.

Las angustiantes noticias dejaban las emociones al más bajo nivel. El enemigo invisible y silencioso desataba su fuerza desbastadora. Observar la vida desde un ventanal era el contacto seguro con el exterior.
Pero, donde hay luz hay esperanza y la mirada de mi esposa expresaban eso, esperanza. Que todo pasaría en breve tiempo…

Ese día fui el único de la familia en salir de casa para fotografiar un momento histórico que nos ha tocado vivir.


-Ariel Ramirez-

La fotografía es un autorretrato inspirado en las desapariciones forzadas, que han sido parte

de la violenta historia de mi país, Colombia. Son sucesos que han llenado de dolor e
indignación al pueblo colombiano, con más de 6.912 casos de falsos positivos. En esta
fotografía quise comunicar la crudeza y lo peligroso que es pensar diferente en un país que
ha sido azotado vehementemente por la injusticia y la guerra, en el que es común encontrar
cuerpos sin vida, flotando en ríos, lagunas, y en las principales vías fluviales de cada región.
Está fotografía es un homenaje a aquellos líderes que lo arriesgaron todo para construir una
mejor nación, pero lastimosamente, les costó la vida. Ellos serán arrullados, por nuestras
aguas, hasta que venga la paz.

-Johan Barreto-

La chica de la foto, como te puedes imaginar, no es modelo, es mi sobrina, la cual me presta su ayuda, tiempo y paciencia cuando buenamente puede. En esa ocasión, yo había visto uno de tus primeros videos en el cual hablabas de las geometrías y curvas que se trazan con los hombros y contornos de la clavícula creo recordar, y es eso lo que intentamos reproducir junto con un esquema de iluminación formado por una luz de frente a ella en posición elevada y un reflector en la parte inferior, por detrás de la modelo, tenía montado un flash de mano con un gel azul rebotado en una de las paredes del comedor.


-Juan Manuel García Lujan-

Buenas noches, le saluda Juan Antonio Pereyra, en esta fotografía el vestuario que se aprecia es el de un personaje de una danza propia del altiplano (Perú y Bolivia) de nombre Los Caporales y el personaje corresponde al personaje denominado comunmente LA MACHA. En esta danza siempre existió personajes de figura femenina y masculina los cuales usan falda y pantalón respectivamente teniendo la primera muchas veces un rol solo de acompañamiento del segundo,este personaje viene a ser un híbrido y a la vez un símbolo de empoderamiento femenino, una forma de demostrar que las mujeres pueden ejecutar los mismos pasos y coreografías que hacen los varones. Es la fortaleza lo que caracteriza a este personaje y es justamente, ese tiempo de 9 meses en los que la mujer aloja una vida dentro de ella lo que podríamos definir como la máxima demostración de fortaleza.


-Juan Antonio Pereira-

Albina

En esta temática nos trasladamos con un vestido rojo, al romanticismo de la época griega cuando
solo las niñas de clase alta, podían usar el velo, como distinción a su posición social dentro del
rango y la monarquía de la época, adornado su cabeza con flores tonalidad pasteles, rosa palo, y
blancas, dándole significado a tu tez, y un mensaje que evoca cada una correspondiendo a la
tonalidad.
La rosa blanca: pureza, paz, tranquilidad, y que mejor que plasmarla en una persona que
representa la pureza dentro de lo que el color mismo traduce, y transmite este tipo de personajes
con solo verlos dentro de la sociedad.
La Rosa Rosada: hermosas y delicadas, ajustándose propiamente a las características del
personaje, al entorno, y al concepto, para evocar mas que una producción, o crear una
imagen, una concepto argumentado donde todos los patrones estén fusionados, y
ninguno crea una desproporción de la imagen.

-J Cepeda-

"El 14 de Septiembre de 1984 llegué a este mundo y para sorpresa de mis padres fui una niña, la cual nació con una malformación congénita de tibia (falta de tibia, sin nada de rodilla y con el pie equino varo con solo una articulación).


A los pocos días de nacida me realizaron una intervención quirúrgica y de ahí otras más, en las cuales determinaron ‘artrodesar’ la pierna unida el peroné con el fémur.


Carolina ha pasado por muchísimas cirugías. El Dr. Cabadas también la operó pero tuvo una caída en su recuperación y tuvieron que amputarle la pierna.

Mi intención era que con las fotografías de esta sesión pudiéramos recaudar fondos para una pierna ultra ligera y moderna que ella vista. Era mi regalo, mi aportación a su valentía de ponerse delante de mi cámara pero vino el Covid y todos los planes se deshicieron.

Carolina, me quiere mucho y está muy agradecida conmigo (ya ves tú) porque dice que yo no tengo ni idea de la fuerza y la ayuda que esta foto le ha dado para sentirse feliz y orgullosa de su vida.

La pierna con la que sueña aún no la tiene y esa es mi pena. No poder recaudar el dinero necesario para que su vida sea realmente autónoma.

Ella es madre de tres niños y tiene un marido que ha sido un tesoro y un gran soporte emocional para ella.


-Rocio Sierra-

Quiero expresar mi sentir en esta fotografía.

•Cariño
•Amor
•Madre he hija
•Ilusión
La tome con mi celular un día sin pensar, solo le dije a mi hija ven, abrázame, ella me sonrió y me dio muchos besos, ese día me sentía triste y ella me abrazo fuertemente y fue en ese momento que capture la imagen. 

-Irene Santos-

"La esperanza mas allá de la pobreza",  deseo titular esta fotografía así, pues fue tomada en medio de un evento para niños de escasos recursos en los que la alegría y risas de los niños nos mostraron su inocencia. y como a pesar de las circunstancias tienen su luz y viven con la esperanza de una Colombia mejor mas empática con ellos , los nadies y las nadies del futuro. como nadies nos tratan en Colombia a los pobres y mas humildes pero ricos de corazon . Aprendí el arte de la fotografía gracias a mi padre , que con su camarita canon ftb todos los fines de semana hacia fotos de bodas, bautizos y comuniones , esta cámara la heredaría en mi adolescencia. me di cuenta que la fotografía es una forma de inmortalizar un momento que perdura para siempre. No tenia mi cámara a la mano, una nikon d300, en lugar de eso saque mi celular, encuadre a este niño con su amigo fiel que se acercó intrigado como yo manejaba el sonido y me permitió capturar esta obra de arte , gracias totales


-William Villa-

La chica de la fotografía es Carmen, mi esposa y su acompañante Ronin, un Dogo argentino de 4 años. Que dicho sea de paso es el perro más bueno y noble que he conocido.

Le explico porqué ésta imagen tiene un valor especial para mí. Hace un par de meses diagnosticaron un cancer a mi mujer y hubo que operarla rápidamente. Desde ese día, el perro no se ha separado de ella ni un instante, lo que nos ha hecho llorar éste animal con su comportamiento. El momento de la foto ella se iba para comenzar su tratamiento, él parecía que lo intuía y no se separaba de ella. Ella me dijo que le apetecía que le hiciera unas fotos antes de empezar con la medicación. Lo preparé todo y la hicimos, ha sido la sesión mas bonita y profunda que he hecho y haré. No le escribo por el sorteo, le escribo por mi. Soy un gran admirador suyo y es una oportunidad de poder explicar lo que hay detrás de esa foto. No puedes ir contando por ahí porqué esas fotos son tan especiales para ti.


Mi família, mis perros y la fotografía, mis 3 pasiones.

-Javier Burrueco-

En Panamá la población Indigena Embera lucha ante el inminente cambio cultural sin embargo mantienen ciertas costumbres y tradiciones como lo es el cambio de una niña a mujer, la Madre pinta a su hija en representación que llegó a ser Señorita; Después de ser pintada la Señorita, por 7 días no puede comer nada salado o dulce, no puede hablar con nadie (menos con un Varón) y tampoco puede utilizar la misma salida de la casa que otros familiares, se le otorga una salida especial.


-Oriel Vanega-


Esta foto es de mi Madre, de hace unos años y es importante para mi ya que no solo es una foto mas de mi madre si no el tiempo que puedo ver en su rostro, y el tiempo que estoy dedicado a la fotografia.


-Aaron Sanguina-

Os voy a contar como, por casualidades de la vida y gracias a la fotografía, conocí a mi prima perdida durante una sesión.


A principios de 2018 una chica a la que le había hecho varias sesiones me comentó que una amiga suya quería hacerse fotos para ampliar su book y que me había recomendado a mí para ello. Una semana después una chica me contactó solicitando una sesión y que venía de parte de esta clienta mía.

Todo bien organizamos fechas, lugares, horas y demás. Quedamos en el sitio (la ciudad amurallada de DALT VILA, Eivissa, España), y comenzamos la sesión y mientras íbamos hablando.

Para poneros en contexto, uno de mis tíos tuvo una noche de locura cuando tenía 17 años y al parecer se quedó embarazada, ella lo quiso tener a pesar de que él no quería y acordaron que él no se haría cargo del bebe y que no quería que ella lo supiera.
Años después la niña ya con 15/16 se enteró de todo y descubrió que su papá no era su papá y su madre se puso en contacto con mi abuela para avisar que le iba a contar todo a su hija.
Al parecer quedaron varios hermanos de mi madre y mi tío con la madre y la niña para presentárselo y todo quedó ahí. A todo esto mis primos y yo quedamos al margen completamente y no sabíamos ni que teníamos una prima.

7 años después, mi tío falleció. Y una mujer se presentó y nos contó que teníamos una prima, pero no nos enseñó nada porque nuestros padres no querían que nos involucráramos.

Volviendo al día de la sesión, estuvimos hablando y ella sacó el tema de que su padre no era su padre y me contó toda la historia, todo bien hasta que al final de la sesión publiqué una story mientras tomábamos un café y mi madre respondió, "¿Manu sabes quien esa chica? Ella es la hija de tu tío", en ese momento todo lo que me contó y todo lo que sabía encajó, nos quedamos anonadados y estuvimos hasta la noche hablando y poniéndonos al día.
A día de hoy somos muy amigos, ella ha querido y podido conocer a sus primos y hermanastros y ya nos ve como parte de su familia y nosotros a ella como parte de la nuestra, viene a nuestras cenas familiares, cumpleaños y demás.
Y esta es la historía de como gracias a la fotografía tuvimos la oportunidad de unir un miembro más a nuestra familia.

-Manuel Medina- 

Mujer de Nuestra Tierra

Defini retratar a " Carolina" Porque considero que es un ejemplo de Lucha y Superación. Una mujer que ha superado en 2 oportunidades el Cáncer, hoy se encuentra actualmente en tratamiento padeciendo por 3ra vez Cáncer. Ante todo esto, junto a su marido Decidieron adoptar un pequeño, su único hijo, debido a que Carolina no pudo ser mama naturalmente debido a sus enfermedades. (para contextualizar)
La historia del RETRATO representa la fortaleza de la Mujer, la voluntad inquebrantable para levantarse y seguir adelante ante la vida y sus golpes. Decidimos contextualizar el retrato en una locación con lodo, debido a que venimos del barro, y darle el sentido y contacto con la "MADRE TIERRA".
MUJER DE NUESTRA TIERRA, no es un retrato más, es un símbolo de la Belleza Natural de la Mujer, Belleza libre de estereotipos, retrato que invita a despojarse de elementos accesorios, en el cual todos en la sociedad no escondemos en mayor o menor medida. Es un retrato que invita a la aceptación de nuestros rasgos identitarios.

-Facundo Valdez-

Mi madre es una persona con un corazón enorme, que ha vivido por y para sacar a sus hijos adelante. Siempre nos ha escuchado y ha tratado de ayudarnos y entendernos, incluso cuando no estaba de acuerdo con nuestras motivaciones, incluso cuando iba en contra de sus propios intereses...

Hace unos años tuvo un brutal accidente de tráfico en el que consiguió salvar la vida pero a un coste enorme: Movilidad reducida del 60% y una depresión brutal, la cual no ha llegado a superar aún.
Hace un tiempo me di cuenta de que nunca veía a mi madre reír, así que cuando quedábamos para tomar un café intentaba arrancarle aunque fuera una sonrisa. No fue fácil. La tristeza caminaba con ella en todo momento y el humor se había esfumado.
El momento de esta toma fue uno de esos escasos momentos donde mi madre esbozaba una sonrisa, y aproveché que estaba enseñándole algunas fotos que hice ese mismo día, y que tenía la cámara en mano, y pulsé el botón del disparador antes de que esa sonrisa se desvaneciera de nuevo.
A ella le encantó su retrato, cosa poco habitual, y volvió a sonreír. Por esta razón, de las decenas de fotos que le he hecho a mi madre a lo largo de su vida, esta es para mí la más importante.

-Oscar de Dios-

Este retrato pertenece a Manuel, un vecino del barrio que por circunstancias de la vida no trabaja desde hace tiempo y pasa su tiempo en un parque con amigos en similar situación, siempre le veo cuando paso por este lugar y un día me decidi a hablar con él y me pareció una persona increible con una personalidad maravillosa.


-Pedro García-

Este es el retrato de mi sobrina Avril. Este verano aprovechando una visita familiar me fui a la montaña con ella y otra sobrina porque me pidieron probar a hacer una especie de videoclip musical con la música de un video seleccionado por ellas(Yo aficionado a la fotografía pero me estoy iniciando en video). Yo tenía que grabarlas en video en un par de localizaciones con mi Nikon D7500. Pero justamente al empezar a grabar empezó a gotear y a nublarse. Y decidí dejarlo para otro día pues se acercaba unos nubarrones negros. Volviendo caminando para casa hubo un momento en que las nubes se apartaron y dejaron ver el sol del atardecer. Improvisadamente decidí probar a hacer algunas fotos para estrenar un 85mm que me había comprado. Y así tener al menos fotos porque para el video faltaba mucho material. Al intentar retratar a una de mis sobrinas le daba la risa y abría la boca, cerraba los ojos, etc, y no había manera de sacarle una foto decente. Pero en un momento dado tras reírse de nuevo, le dije vamos a probar de nuevo y vi que tenía esa cara media seria, media sonriente y probé a tirarle una foto rápidamente. Y bueno es la que adjunto. Probablemente la mejor que salió de las pocas que hize, dado que enseguida ya empezó a llover y guardé la cámara.


-Jorge Casares-

Después de trabajar con los modelos para una campaña de moda, decidimos hacer algo mas personal como protesta y

apoyo al movimiento 'Black Lives Matter'. Así que hablamos con el modelo y
buscamos entre todos la mejor forma de expresarlo, de una forma minimalista,
pero suficientemente clara.


-Jose Parra-

 

Tenía un intento de estudio en mi casa, bastante cutre, pero que nos divertía bastante a un amigo y a mi. Él propuso hacer un proyecto llamado "MIrada al sur" donde fotografiábamos personas de con raices africanas, casi siempre de religión musulmana.Creiamos que dar visibilidad, en esos momentos, a personas provinientes de culturas diferentes aportaría nuestro granito de arena a que la sociedad que estaba dividida, en muchos casos por el desconocimiento, por miedo a lo diferente, viera en esta gente que iba llegando a personas a las que había que ayudar a ser parte de nuestro lugar.

En aquel entonces lo normal cuando pretendiamos aprender la fotografía de retrato era contar con personas, permiteme decirlo así, Blancas, europeas, cristianas, hetero...ya sabes. Nosotros intentamos contactar con personas, sobre todo chicas, que quisieran dar un paso de normalidad apareciendo en fotografías que saldrían en nuestras cuentas de instagran al lado de chicas con una indumentaria diametralmente opuesta y ellas estaban encantadas, porque no era sencillo para ellos/ellas encontrar fotografos que quisieran (sí, en serio).Ella fue fotografiada por mi amigo, pero en un momento dado, porque me transmitía mucho y todos los detalles me parecían maravillosos, le pregunté si podía tomarle una foto. Me dijo que sí. Fue la única foto que le tomé, pillé un 80 200 2.8 sin estabilizador de mi amigo y disparé una vez.
Me encanta porque para mi transmite una timidez y una sencillez alejada de lo que suele ser habitual en estos casos. Técnicamente, que sé yo, no sé...:)Fue solo una foto, no sé su nombre, y no he vuelto a verla en ninguna otra sesión de fotografía (aqui somos -éramos- pocos y todo se sabe o se conoce), así que no puedo darte datos de ella, pero ahí queda.

-Jose María Bagues- 

Yo estoy convaleciente de un ictus y tan pronto pude dije que me trajeran la cámara. Esta foto en concreto es la que más le gustó a mi hija, la hice porque me encantaba la luz que entraba por la ventana y probé con varios objetivos, hay alguna que me gusta tanto o más que esta.


-Ramon Martinez-

esta foto se la hice a mi nieto de 5 años, el valor que tiene para mi es que se la tomé sin él cooperar para nada, no quería levantarse del sofá ni mirarme porque estaba acabado de despertar, aun así la tomé y me encanta, se la mando como ejemplo de que a veces no debemos esperar por esas "condiciones ideales"


-Daniel Español-

El es Alejandro, es un payaso de la provincia de Mendoza, Argentina. Se dedica a hacer reir y entretener a niños que padecen de cancer, los visita en sus hogares y en los hospitales, cada vez que comienza ese proceso el se rapa el pelo para acompañarlos físicamente también. Le hice una serie de retratos, para difundir su trabajo y que la gente pueda colaborar con su proyecto. La fotografía no tiene muchos detalles técnicos, pero lo que traté de encontrar en él es su espíritu y su esencia.


-Osvaldo Gagliardi-

La protagonista es una chica joven atleta africana a la cual le propuse realizar una sesión de fotos.

Le pregunte si podíamos realizarla en donde ella entrena (gimnasio en Gran Canaria).

-Javier Gutierrez-

No hay nada mas claro en una historia de amor que un simple y a la vez eterno abrazo.

Quise retratar toda la pasión que tengo hacia el Amor por mi esposa y es que la distancia siempre nos separa porque soy un artista del mundo del espectáculo y para nosotros el poder estar juntos es como un reencuentro cada vez, un despertar de emociones y sentimientos que llenan nuestros corazones de felicidad, la felicidad es en esos momentos donde puedes sentirte libre y a la vez amado. Sin reproches ni desapego. La comunicación es tan importante en una relación que a través de esta imagen solo basta verla para poder saber cuanto amor das a tu pareja. Las palabras sobran porque los cuerpos y los corazones se entienden. Ese contacto con la piel es un preciado tesoro entre nosotros en el cual nos sumergimos solo en palabras en la distancia.
El fuego de la Pasion siempre se mantiene encendido mientras ambos expresen y alimenten ese amor constantemente, el Amor existe aun el tiempo, porque los cuerpos se acaban pero el alma se mantiene tan intenso como este abrazo esta es la EXPRESION DEL AMOR.

-Pablo Nonato-

En 1975, con 39 años, la madre de esta mujer murió víctima de un cáncer fulminante.

Esta mujer, era una niña de cinco años, que no supo entender muy bien qué había pasado, quizás porque era muy pequeña, quizás porque la España rural muy torpe con las niñas, quizás porque los adultos que la rodeaban fueron incapaces de superar su incredulidad y no se atrevieron a hablar con ellaacerca de la muerte o,quizás,porque simplemente las cosas a veces se complican demasiado.

Con todo, esta mujer siempre tuvo muy claro en su corazón el miedo inconmensurable al cáncer.

Ycomo el sentido del humor que tiene la vida es algo intrincado y cargado de ironías, a poco de cumplir 49 años y a cargo de dos mellizos de cinco años, esta mujer fue diagnosticada de cáncer de mamas.

Así, durante todo el año 2019 dio la pelea al cáncer con varios meses de quimioterapia y una cirugía para extirparlela mama izquierda, viviendo en Chile y acompañada solo de su marido y algunas buenas amistades.

Esta mujer es una de las personas más valientes que conozco y es mi esposa.

En noviembre del año 2020 le propuse hacer esta foto en el salón de nuestra casa, mientras los mellizos dormían. Sobre todo, me interesaba retratarla antes de que le quitaran el catéter que tenía en el pecho (esa pequeña sombra que se ve en su pecho, justo debajo de la clavícula), ese objeto maldito y bendito al mismo tiempo,por el que entró a su cuerpo todo el veneno que permitió combatir el cáncer. Al imaginar la foto, para mi esa era la sombra más importante. Usé un flash de mano, un stripbox lateral y mucho sentimiento, para buscar un retrato de la recuperación, justo antes de que le quitaran el catéter, la sombra que me interesaba retratar.

Y más tarde, esta fotografía comenzó a transformase en una poderosa metáfora de la vida, por varias razones.

En primer lugar, porque el significado que le damos a nuestras experiencias es el resultado de un proceso lento, que se concreta con introspección y en la interacción con otros. El mensaje inicial que pensé al imaginar la foto, estaba centrado en la sombra del catéter. Pero, las sombras que dominan la escena resaltaron a la persona, su mirada decidida y su temple firme. Al compartir esta foto, los comentarios que las personas hacían de la foto me ayudaron construir un mensaje mucho más profundo y abarcador.

En segundo lugar, a veces (solo a veces), las sombras dominan la escena y, a pesar de eso, la luz se impone para construir un mensaje lleno de vida, energía y esperanza. Las sombras que rodean a Raquel, no consiguen apagarla, igual como ocurrió con el cáncer. Después del cáncer, ella se impone, con la luz que siempre ha tenido, a pesar de que las sombras acechen, porque la amenaza del retorno del cáncer es real.

Creo que la historia que está detrás de la imagen, justifica plenamente que esta foto haya llegado a vuestros ojos, en el contexto de este concurso. De todas las fotos que he hecho en mi vida, esta es la que tiene más historia, más emoción y un mensaje muy profundo oculto entre las sombras. Me gusta la foto porque nos sitúa justo en medio de la vida y la muerte, que es la cuerda floja en la que nos movemos desde que nacemos. Pero, nos sitúa con un mensaje esperanzador.


-Ricardo Rubio- 

Rodrigo es la cuarta generación de una familia de queseros manchegos.

Viven por y para su negocio familiar al cual se dedican con respeto y pasión a su
fantástico producto, el queso manchego con denominación de origen.
Un trabajo totalmente artesanal como lo hacían sus abuelos.

De todas las fotos que hice para ellos esta es de la que más orgulloso estoy, ya que
transmite lo que justamente quería enseñar. Tradición, dedicación, y respeto a un
producto único.

-Arsenio Galvez-

La imagen que te envío creo que tiene una gran historia detrás. Yo trabajo como fotógrafo documental. Mientras cubría un evento de una recreación histórica sobre una batalla que hubo en Logroño en el año 1512, en el que la gente se viste de época y realizan un simulacro de batalla y recordé las palabras de Tino Soriano: “Cuando vayas a tomar una fotografía porque ves que tienes una luz perfecta, gírate. Porque vas a tener una situación más interesante detrás”.

Potencialmente vi un gran retrato. Dentro de esa forma femenina, con esa luz que estaba empezando a entrar en la hora azul dando un halo misterioso, me surgieron en el momento de la toma preguntas como el significado de los tatuajes, o qué historia estaría detrás de esa mujer.

Ese juego de sugerir para que el observador haga su propia historia. El momento único.


-Mario Martija-

El dia 11 de octubre del año pasado nos dispusimos a disfrutar mi mujer, mi hijo y yo de una tarde en un bosque que hay cerca de nuestra casa y que no solemos frecuentar. Fuimos alrededor de las 15:00 cuando el sol pega con fuerza porque en el interior de ese bosque apenas entra el sol. Al llegar alli, oier de 3 años, asombrado por el tamaño de los troncos corrió hacia ellos gritando "¡Qué grandes! con estos arboles se puede jugar al escondite" y rápidamente se escondió detrás de uno. Jugamos durante un largo tiempo, y en una de las veces pude capturar justo el momento antes de gritar porque le había pillado.

Se puede apreciar la mano cómo la tiene recogida, queriendo esconderse,
introvertido por el juego. Y como no, sonriendo.

-Javier Peral-

La niña "Chomba", como se le conoce en la Comarca Emberá, con su típica vestimenta hecha de telas paruma que envuelven a manera de falda sus caderas hasta las rodillas, posa sonriente, afuera de su casa construída con hojas de la planta guagara y de hojas de palma, el piso es de corteza de palma jira.


-Alex Mock-

Este momento creo tiene todo para mi, representa el crecimiento al que creo llegó para poder conjugar encuadre, setting, expresión natural de los novios ya que no fue pose para esa foto y capture esa foto solo probando el conjugar luz natural y ambiente.

Soy un cazador del sol, de las expresiones, del momento justo y creo en esa toma lo logré.

-Jant Fotografía-

Quería que la foto expresara ese contraste entre la sensualidad de la piel y la dureza del tejano creando así una antítesis que en la edición en blanco y negro quedara todavía más evidente.


-Juan Albors-

La persona retratada es David, un integrante de familia Yánesha Tsachopen de Pozuzo, fue nuestro guía por 4 días y nos ayudó a realizar un video turístico por el bicentenario de Perú para nuestra región Pasco.

La fotografía se realizó el último día de nuestra aventura después de una caminata de casi 2 horas y una más de trabajo, con luz natural.
Es especial para mi ya que yo estaba alistando las cosas para regresar y al voltear vi tremenda escena, no pude resistirme y atiné a decirle que levantara su brazo para retratar de complicidad del cielo, la tierra y las personas.

-Oscar Guerra-

Para mi este retrato tiene una mención especial ya que fue de mis primera sesiones fotográficas en Sevilla a una joven latina en el barrio de santa cruz, fue de las sesiones mas lindas que me ha regalado esta pasión que llevo desde pequeño por la fotografía y en especial por el retrato.


-Fran Reinoso-

Es la foto de un polaco de 95 años, luthier . Que le peleo a la vida desde todos los frentes.

Formo una familia.
Trabajo de todo lo que pudo.
Pero en su interior siempre conservo el poético arte de crear…
Es muy emocionante verlo trabajar a sus tareas, con todos los años a cuesta.
Un luchador…
Un ejemplo de vida...

-Carlos Cavalieri-

Una mirada mil vivencias

Siento que a tan temprana edad tener una mirada con esa profundidad da para pensar mucho , para especular o intentar imaginar que tantas cosas ha visto ese pequeño, o simplemente fué casualidad de una milésima de segundo en la que alcancé a capturar un trozo de lo mas profundo del alma de este niño.
El se acercó junto con su hermano y su abuelita, ( en ese momento llevaba mi cámara en la mano) los 2 niños me pidieron que les hiciera una foto, su abuelita al preguntarle accedió feliz,despues de ver las fotos me agradeció y me dijo, pásame tu mano, quería verme la suerte ya que eran de una familia de gitanos que estaban de paso por mi pueblo,después de eso solo se fueron y no los volví a ver, fué solo un instante , no creo que mas de 5 minutos, pero ese instante quedó guardado en mi recuerdo para siempre.

-Fernando Pacheco-

Con esta imagen traté de transmitir expectación y que fuera de la oscuridad está la luz, que la luz es vida, que la luz es alegría.


-Fernando Doblado-

Using Format